[vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Qué es la Equilibridontología?
La equilibridontología es un innovador método ortodóntico que busca el equilibrio funcional de la boca a través de metodologías naturales y no invasivas. Por equilibrio funcional de la boca se entienden movimientos de la boca asintomáticos y equilibrados (laterales y protrusivos).
En esta situación de equilibrio, también la ATM (articulación de la mandíbula) debe ser asintomática, es decir, no presentar clics o ruidos durante la apertura o el cierre de la boca. La metodología base para la búsqueda de dicho equilibrio se basa en el uso de aparatos elásticos y suaves. Su trayectoria nace de la conciencia de que las maloclusiones están siempre relacionadas con una alteración de las funciones de la cavidad oral, y esto, a su vez, tiene profundas repercusiones sobre la salud general y la postura. De hecho, el desarrollo de la boca está determinado por sus funciones, que se organizan a partir de:
- de la decimotercera semana de vida intrauterina, con el inicio de la deglución;
- del nacimiento, con la respiración y la succión;
- de la aparición de los dientes deciduos, con la masticación.
El equilibrio y la armonía son las metas a las que tiende la Equilibridontología, que recoge la herencia de la tradición del funcionalismo y la integra con los más recientes avances científicos
El reconocimiento de un vínculo entre funciones vitales alteradas y la aparición de patologías orgánicas se puede remontar incluso a Hipócrates y ha sido objeto continuo de estudio hasta nuestros días. Una experiencia de décadas ha permitido observar una relación sistemática entre una boca desequilibrada (y, por lo tanto, una anomalía funcional) y diversas patologías, entre las cuales:
- cefaleas
- cuadros dolorosos de la columna y las articulaciones
- dislexia, déficit de atención e hiperactividad
- enfermedades de la esfera ORL
- roncopatías y apneas del sueño
- problemas alérgicos
- trastornos del equilibrio
La cavidad oral se ha revelado fundamental también para la plasticidad del sistema nervioso: las glándulas salivales producen varios factores de crecimiento nervioso y el descubrimiento de la neurogénesis en el cerebro adulto sugiere que las posibilidades para la neuroplasticidad son mayores de lo que se suponía inicialmente.
Desde el punto de vista terapéutico, la Equilibridontología se apoya en dispositivos funcionales móviles no invasivos, los Equilibradores MEA, que representan la evolución más actual de los activadores de Soulet-Besombes.
A diferencia de productos similares presentes en el mercado:
- están construidos en cuatro materiales diferentes, atóxicos y hipoalergénicos, de diferentes durezas;
- apoyan las modificaciones que se introducen gradualmente para proporcionar nuevas estimulaciones y son indispensables para el éxito terapéutico.
El tratamiento con los Equilibradores MEA determina una eficaz reeducación de las funciones vitales de la cavidad oral, a través de la cual se logra una armonización de la boca, con profundas repercusiones positivas sobre la salud sistémica.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
¿Qué es la Equilibridontología?
Por equilibrio funcional de la boca
se entienden movimientos de la boca asintomáticos y equilibrados (laterales y protrusivos).
En esta situación de equilibrio, también la ATM (articulación de la mandíbula) debe ser asintomática, es decir, no presentar clics o ruidos durante la apertura o el cierre de la boca. La metodología base para la búsqueda de dicho equilibrio se basa en el uso de aparatos elásticos y suaves.
Su trayectoria nace de la conciencia de que las maloclusiones están siempre relacionadas con una alteración de las funciones de la cavidad oral, y esto, a su vez, tiene profundas repercusiones sobre la salud general y la postura. De hecho, el desarrollo de la boca está determinado por sus funciones, que se organizan a partir de:
- de la decimotercera semana de vida intrauterina, con el inicio de la deglución;
- del nacimiento, con la respiración y la succión;
- de la aparición de los dientes deciduos, con la masticación.
Equilibrio y armonía
son las metas a las que tiende la Equilibridontología, que recoge la herencia de la tradición del funcionalismo y la integra con los más recientes avances científicos.
El reconocimiento de un vínculo entre funciones vitales alteradas y la aparición de patologías orgánicas se puede remontar incluso a Hipócrates y ha sido objeto continuo de estudio hasta nuestros días. Una experiencia de décadas ha permitido observar una relación sistemática entre una boca desequilibrada (y, por lo tanto, una anomalía funcional) y varias patologías, entre las cuales:
- cefaleas
- dolores en la columna y las articulaciones
- dislexia, déficit de atención e hiperactividad
- enfermedades de la esfera ORL
- roncopatías y apneas del sueño
- problemas alérgicos
- trastornos del equilibrio
La cavidad oral también se ha revelado fundamental para la plasticidad del sistema nervioso: las glándulas salivales producen varios factores de crecimiento nervioso y el descubrimiento de la neurogénesis en el cerebro adulto sugiere que las posibilidades para la neuroplasticidad son mayores de lo que se suponía inicialmente.
Desde el punto de vista terapéutico
A diferencia de productos similares presentes en el mercado:
- están construidos en cuatro materiales diferentes, atóxicos y hipoalergénicos, de diferentes durezas;
- soportan las modificaciones que se van introduciendo para proporcionar nuevas estimulación y son indispensables para el éxito terapéutico.
El tratamiento con los Equilibradores MEA determina una eficaz reeducación de las funciones vitales de la cavidad oral, a través de la cual se obtiene una armonización de la boca, con profundas repercusiones positivas en la salud sistémica.
¿Qué es la equilibrodoncia?
La equilibriodoncia es un innovador método ortodóntico que busca el equilibrio funcional de la boca a través de metodologías naturales y no invasivas.
Para el equilibrio funcional de la boca
se entienden movimientos de la boca asintomáticos y equilibrados (lateral y protrusiva).
En esta situación de equilibrio, también la ATM (articulación de la mandíbula) debe ser asintomática, es decir, no debe presentar clics o ruidos durante la apertura o el cierre de la boca. El método básico para la búsqueda de tal equilibrio se basa en el uso de aparatos elásticos y suaves.
Su trayectoria nace de la conciencia de que las maloclusiones siempre están relacionadas con una alteración de las funciones de la cavidad oral y esto, a su vez, tiene profundas repercusiones en la salud general y en la postura. De hecho, el desarrollo de la boca está determinado por sus funciones, que se organizan a partir de:
- de la decimotercera semana de vida intrauterina, con el inicio de la deglución;
- del nacimiento, con la respiración y la succión;
- de la aparición de los dientes deciduos, con la masticación.

Equilibrio y armonía
son las metas a las que tiende la Equilibridontología, que recoge la herencia de la tradición del funcionalismo e integra los más recientes avances científicos.
El reconocimiento de un vínculo entre funciones vitales alteradas y la aparición de patologías orgánicas se puede remontar incluso a Hipócrates y ha sido objeto de estudio continuo hasta nuestros días. Una experiencia de más de diez años ha permitido observar una relación sistemática entre una boca desequilibrada (y, por lo tanto, una anomalía funcional) y varias patologías, entre las cuales:
- cefaleas
- dolores en la columna y articulaciones
- dislexia, déficit de atención e hiperactividad
- enfermedades de la esfera ORL
- roncopatías y apneas del sueño
- problemas alérgicos
- trastornos del equilibrio
La cavidad bucal se ha revelado fundamental también para la plasticidad del sistema nervioso: las glándulas salivales producen varios factores de crecimiento neuronal y el descubrimiento de la neurogénesis en el cerebro adulto sugiere que las posibilidades de neuroplasticidad son mayores de lo que se suponía inicialmente.
Desde un punto de vista terapéutico
A diferencia de productos similares disponibles en el mercado:
- están construidos con cuatro materiales diferentes, atóxicos y hipoalergénicos, de diferentes durezas;
- apoyan las modificaciones que se introducen gradualmente para proporcionar nuevas estimulaciones y son indispensables para el éxito terapéutico.
El tratamiento con los Equilibradores MEA determina una efectiva reeducación de las funciones vitales de la cavidad bucal, a través de la cual se logra una armonización de la boca, con profundas repercusiones positivas en la salud sistémica.